Consejos de Salarios: Sindicato de la industria cerealera denuncia estancamiento y advierte con movilizaciones

0
Pablo_Reyes

El dirigente de FUTEC, Pablo Reyes, afirmó a la salida de la DINATRA que la negociación está «demasiado trancada». La gremial rechaza una propuesta de rebaja salarial y se prepara para consultar a las bases sobre futuras medidas de lucha.

Montevideo. La ronda de negociación de los Consejos de Salarios para el sector de empresas cerealeras entró en un punto muerto este viernes 17 de octubre. Tras una nueva reunión en la sede de la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), el sindicato denunció la falta de avances y rechazó de plano una propuesta presentada por el sector empresarial.

Pablo Reyes, dirigente de la Federación Uruguaya de Trabajadores de Empresas Cerealeras (FUTEC), calificó la instancia como infructuosa. «Prácticamente, quedamos como estábamos. Los Consejos de Salarios están demasiado trancados, como sucede en la mayoría de las mesas de negociación», declaró a la salida del encuentro.

El punto central del desacuerdo radica en las propuestas contrapuestas. Según Reyes, el sindicato planteó la firma de un convenio con ajuste anual, buscando dar previsibilidad a los trabajadores, pero la iniciativa «no fue aceptada» por la patronal. En cambio, la parte empresarial propuso aplicar un descuento salarial «de un 1,95% aproximadamente», una medida que FUTEC consideró «inaceptable».

Consultado sobre los argumentos del sector empleador, el dirigente sindical señaló que las empresas justifican su postura alegando una supuesta crisis. «Ellos manifiestan que el sector de barracas y cereales está perdiendo. Es la visión que tienen, aunque nosotros no la compartimos en absoluto», explicó Reyes.

El camino de la movilización

Ante la falta de acuerdo, el dirigente de FUTEC fue enfático sobre los pasos a seguir. «La próxima instancia que tenemos, como siempre, es la lucha. Sin movilización, no creemos que se consiga nada, y por ese camino vamos», sentenció.

La Federación se prepara ahora para un proceso de consulta interna. «Vamos a tener que organizar asambleas y buscar que todos los compañeros tomen conciencia de la situación. La única herramienta que nos queda a los trabajadores es la lucha para conseguir algo. La historia demuestra que sin ella, no hay avances», afirmó Reyes.

Se espera que en un plazo de «entre 15 y 20 días», el sindicato tenga una postura definida por sus bases para comunicar los pasos a seguir en el conflicto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Límite de tiempo se agote. Por favor, recargar el CAPTCHA por favor.